El síndrome del Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, producida por un virus que infecta a distintos tipos de roedores y que permanece en ellos sin provocarles ninguna enfermedad.habitualmente grave, producida por un virus que infecta a distintos tipos de roedores y que permanece en ellos sin provocarles ninguna enfermedad. Puede llegar al organismo humano a través de las vías respiratoria, mucosa ocular, digestiva (por alimentos contaminados) o por medio de mordeduras.
Medidas de Prevención
Mantenga alejados a los roedores de su hogar.
Mantenga la limpieza en su casa, tanto dentro como fuera de ella.
Para la basura utilice bolsas plásticas dobles y manténgalas en tachos plásticos o metálicos y en altura.
Guarde los alimentos en envases herméticos, en lugares cerrados y en altura, alejados del acceso de roedores.
No acumule desperdicios en el patio para evitar el anidamiento de roedores.
Tape rendijas y agujeros que puedan servir de vía de ingreso de roedores a su vivienda.
Establezca una zona de limpieza de unos 300 m. alrededor de su casa, cortando malezas y aseando el lugar.
Apile la leña fuera del radio de 30 m. de la casa y sobre el suelo a unos 15 cm.
No evite los paseos al aire libre, sólo tome las precauciones necesarias.
Al ocupar una cabaña, asegúrese que se encuentre aseada. De lo contrario, al ingresar abra ventanas y puertas y airéela por espacio de 1 hora, limpie el polvo de suelos y muebles, humedeciéndolo previamente con un desinfectante como DRYQUAT.
Utilice guantes y máscara para polvo.
Si acampa en exteriores debe ubicar zonas con vegetación a ras de suelo y alejada de zonas arbustivas.
Asegúrese de que no existen cuevas y/o madrigueras en las cercanías.
No descanse ni duerma directamente sobre el suelo, hágalo sobre colchonetas, o en carpas con piso.
Mantenga alimentos, útiles de aseo y de cocina, en bolsas plásticas, dentro de carpas debidamente cerradas.
La desratización como herramienta contra el Hanta
En zonas rurales es recomendable desratizar sólo en aquellas viviendas de sectores afectados o con presencia del roedor reservorio del virus Hanta (ratón de cola larga).
Desratizar masivamente en zonas rurales con el propósito de controlar al roedor reservorio del Virus Hanta (ratón de cola larga), no es una medida aconsejable.
Las desratizaciones urbanas prestan gran utilidad como medida complemetaria de prevención y control de roedores comensales, los que transmiten diversas enfermedades, sin que hasta ahora se les haya comprobado un rol en la transmisión del Virus Hanta.
La desratización se debe hacer en forma responsable, respaldándose por una empresa especializada, por el Municipio correspondiente a su localidad o por Anasac Pest Control.
¿ Cómo desratizar ?
Use productos raticidas de última generación como RASTOP.
Disponga de cebos según las instrucciones del envase y en lugares fuera del alcance de niños y animales.
En interiores use pellets, sin romper la bolsa de papel que los protege y manipúlelos con guante.
En exteriores use bloques, ojalá en tubos cebaderos (cañería de PVC de 30 a 40 cm. de largo por 10 cm. de diámetro) colocando 1 ó 2 bloques en su interior.
Disponga un cordón sanitario alrededor de la casa, colocando tubos cebaderos, según se indica en la figura.
Dependiendo del grado de consumo reponga los cebos tanto dentro como fuera de la casa una o dos veces por mes como mínimo.
Si tiene alguna consulta sobre el producto o su aplicación no dude en consultar con empresas aplicadoras, o directamente en Anasac Pest Control.